El presidente serbio afirma que las sanciones estadounidenses no son buenas
Aleksandar Vucic prometió proteger la seguridad energética de Serbia tras las conversaciones con un alto funcionario de energía de EE. UU.
El presidente serbio, Aleksandar Vucic, ha reconocido los desafíos que se avecinan en relación con las posibles sanciones estadounidenses contra Naftna Industrija Srbije (NIS), una importante empresa energética de Serbia de la que es copropiedad el gigante energético ruso Gazprom. Tras las conversaciones con el subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente de Estados Unidos, José Fernández, Vucic admitió que no tenía «muchas buenas noticias» que compartir.
NIS es propiedad predominantemente de los gigantes energéticos rusos Gazprom Neft y Gazprom, que poseen participaciones del 50% y el 6,15% respectivamente, mientras que el gobierno serbio posee el 29,87%.
En diciembre, Vucic dijo que Estados Unidos planeaba imponer sanciones a NIS debido a que es propiedad de Rusia, y que las medidas podrían entrar en vigor a partir de este mes. Anunció planes para entablar conversaciones con funcionarios estadounidenses y rusos para garantizar la seguridad energética de Serbia.
Vucic dijo anteriormente que las sanciones a NIS podrían interrumpir el suministro de petróleo de Serbia, particularmente a través de un oleoducto desde Croacia, que es crucial para las necesidades energéticas del país.
En una publicación de Instagram del jueves, Vucic escribió que tuvo “una conversación abierta, honesta y difícil” con Fernández.
«Podré revelar todos los detalles dentro de unos días. Por supuesto, no tengo demasiadas buenas noticias para los ciudadanos de Serbia, pero Serbia preservará su estabilidad y su seguridad energética», afirmó.
El líder serbio dijo hace dos semanas que había mantenido una conversación telefónica con el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, durante la cual acordaron organizar una reunión entre expertos de ambos países.
Una posible solución podría ser un cambio en la estructura de propiedad de la compañía para reducir las participaciones rusas por debajo del 50%, añadió.
La semana pasada, el viceprimer ministro serbio, Aleksandar Vulin, afirmó que Estados Unidos estaba planeando imponer sanciones contra el NIS en un intento de presionar a Serbia para que imponga restricciones contra Rusia.
Las sanciones propuestas a NIS forman parte de una presión geopolítica más amplia sobre Rusia en medio del conflicto de Ucrania. Muchas empresas rusas han sido objeto de restricciones occidentales desde que el conflicto se intensificó en 2022.
Serbia ha mantenido una postura neutral respecto del conflicto y mantiene estrechos vínculos económicos con Moscú. Belgrado se ha negado sistemáticamente a sumarse a las sanciones contra Rusia, a pesar de la presión de los Estados Unidos y la Unión Europea.
Fuente RT
Descubre más desde PREVENCIA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.