El primer ministro eslovaco critica a la UE «irracional»
Robert Fico ha enviado una carta a los líderes del bloque, instando a tomar medidas ante la inminente interrupción del tránsito de gas por parte de Ucrania
El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha enviado una carta abierta al presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que insta a tomar medidas inmediatas para hacer frente a la inminente interrupción del tránsito de gas natural por Ucrania a través de su territorio hacia la UE.
Un acuerdo de tránsito entre Rusia y Ucrania expira el 31 de diciembre. Kiev se ha negado a extenderlo, citando el conflicto con Moscú.
En una carta publicada en Facebook el domingo, Fico acusó a Kiev de no considerar el impacto potencial que su decisión tendrá en la economía de la UE. La aceptación de la situación por parte de Bruselas es «absolutamente irracional y equivocada», subrayó.
El tránsito de gas a través de Ucrania representa solo el 3,5% del consumo de la UE, afirma la carta, citando un análisis realizado por el principal proveedor y comerciante de gas de Eslovaquia, SPP. A pesar de la modesta participación, cualquier interrupción perturbaría el mercado, elevando los precios del gas en aproximadamente un 30%, afirma el documento. Tal aumento de precios se traduciría en un costo anual adicional de 40.000 a 50.000 millones de euros para los hogares y las infraestructuras europeas, argumentó Fico.
«Es en interés de todos los ciudadanos de la UE que los esfuerzos europeos para apoyar a Ucrania se lleven a cabo de manera racional y no en forma de gestos autodestructivos y extremadamente dañinos», señaló el primer ministro eslovaco. La decisión de Kiev conducirá a «medidas recíprocas», advirtió.
Fico también dijo que Rusia «colocará fácilmente un volumen tan pequeño de gas en otros mercados», mitigando así sus pérdidas.
La situación requiere atención urgente por parte de las instituciones de la UE y los Estados miembros para mitigar los riesgos de escasez de suministros, añadió.
La posición de Eslovaquia, sin salida al mar, dentro de la red energética europea la hace muy susceptible a las interrupciones en el suministro de gas natural. El país depende de Rusia para alrededor del 85% de su demanda de gas, principalmente a través de los gasoductos que transitan por Ucrania.
Fico ha expresado en repetidas ocasiones su preocupación por la política energética de la UE. Siempre ha abogado por enfoques pragmáticos de la seguridad energética, a menudo chocando con Bruselas en su enfoque del conflicto de Ucrania, a saber, la cuestión del apoyo militar a Kiev y la cuestión de las sanciones económicas contra Rusia.
Los líderes de la Unión Europea han expresado en repetidas ocasiones su confianza en la capacidad del bloque para prescindir del gas ruso, acusando a Moscú de utilizar la energía como arma geopolítica.
La Comisión Europea y el Consejo aún no han emitido respuestas formales a la carta del líder eslovaco.
Fuente RT
Descubre más desde PREVENCIA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.