
El presidente Donald Trump ha impuesto prohibiciones totales de entrada a los ciudadanos de Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Libia, Somalia y Sudán.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto una prohibición de viaje a ciudadanos de siete países africanos: Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Libia, Somalia y Sudán. Argumentó los presuntos riesgos de terrorismo y las altas tasas de personas que exceden la duración de su visa para justificar su decisión, que entrará en vigor el 9 de junio.
La medida fue anunciada en una orden ejecutiva publicada el miércoles como parte de una reforma más amplia de la política migratoria dirigida a 12 países; los siete estados africanos y Afganistán, Myanmar, Haití, Irán y Yemen.
Burundi, Sierra Leona y Togo también se encuentran entre los otros siete países afectados por restricciones parciales en virtud de la directiva, que limita la entrada mediante categorías de visado específicas. Los otros son Cuba, Laos, Turkmenistán y Venezuela.
“Las restricciones… impuestas por esta proclamación son necesarias para obtener la cooperación de gobiernos extranjeros, hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y avanzar otros objetivos importantes de política exterior, seguridad nacional y antiterrorismo”, afirmó Trump.
Trump ha afirmado que Libia y Somalia atraen reclutas para grupos terroristas que representan una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos. Los demás países enfrentan restricciones debido a tasas inaceptables de permanencia en el país tras el vencimiento de visas o a la ausencia de una autoridad competente para la emisión de pasaportes y una verificación de seguridad adecuada.
«Debo actuar para proteger la seguridad nacional y el interés nacional de Estados Unidos y su pueblo», dijo Trump, añadiendo que sigue comprometido a colaborar con los países dispuestos a cooperar y resolver las preocupaciones identificadas.
El embajador de Somalia en Estados Unidos, Dahir Hassan Abdi, dijo en una declaración citada por Reuters que Mogadiscio “valora su relación de larga data” con Washington y “está dispuesto a entablar un diálogo para abordar las preocupaciones planteadas”.
Trump ya había impuesto prohibiciones de entrada a varios países africanos y de mayoría musulmana durante su primer mandato, en 2017 y 2020. Esas medidas suscitaron numerosas críticas jurídicas y diplomáticas, pero finalmente fueron confirmadas por la Corte Suprema de Estados Unidos en 2018. El expresidente Joe Biden revocó las prohibiciones poco después de asumir el cargo en 2021, calificándolas de discriminatorias.
El miércoles, Trump acusó a la administración Biden de aplicar “políticas de puertas abiertas” que, según él, han permitido que millones de inmigrantes indocumentados permanezcan en Estados Unidos sin autorización.
En un mensaje de video publicado por la Casa Blanca, Trump dijo que un reciente ataque a una manifestación pro-Israel en Boulder, Colorado, había “subrayado los peligros extremos” que representa para Estados Unidos “la entrada de ciudadanos extranjeros que no son examinados adecuadamente”.
Fuente RT
Descubre más desde PREVENCIA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.