La IA permite a las startups y a los departamentos corporativos con recursos limitados escalar sus iniciativas empresariales rápidamente, sin necesidad de contratar y formar a nuevos trabajadores. Los trabajadores de IA pueden encargarse de las cosas cotidianas, como revisar documentos, probar productos y comunicarse con los clientes, pero eso no es todo. La IA puede ayudar a ofrecer valiosos consejos objetivos.

Al mismo tiempo, hay una verdad inmutable sobre las asociaciones entre humanos e IA. Todavía se necesitan personas para crear y llevar a cabo innovaciones, y por favor no deje todas las interacciones con los clientes a las máquinas. Además, las personas con un sentido del diseño, el desarrollo y el entrenamiento de modelos de IA tienen más demanda que nunca.

El papel de la IA es servir como una forma de hacer que las cosas despeguen. Los líderes empresariales actuales y aspirantes «deben pensar en la IA como algo que se puede contratar para realizar una tarea», dice Leonard Dixon, profesor asistente de la Universidad de Denver. «Si bien la IA puede ser algo mágico y una caja negra, se puede influir en ella para realizar bien una tarea».

En el proceso, la IA permite a los fundadores lanzar negocios con menos contrataciones y recursos. Para aquellos involucrados en el lanzamiento de nuevas empresas, la IA «está reduciendo drásticamente los obstáculos involucrados en la creación de un negocio, desde la automatización de la revisión de los documentos legales necesarios hasta el desarrollo de un sitio web», dice Kian Katanforoosh, CEO y fundador de Workera y profesor en la Universidad de Stanford.

Por lo general, la IA no tiene un hacha que moler y puede servir como un asesor imparcial para cuestiones comerciales (a pesar de los problemas sociales con el sesgo de la IA). «Los emprendedores a menudo se involucran emocionalmente en sus ideas, lo que a veces puede conducir a un sesgo de confirmación», dice Adrian McKnight, director digital de WNS.

«La IA generativa puede contrarrestar esto ofreciendo evaluaciones objetivas e independientes», explica. «Puede simular varios perfiles de clientes, proporcionando pruebas de mercado realistas y comentarios interactivos. Este enfoque permite a los emprendedores refinar sus ideas basándose en los conocimientos generados por la IA, lo que garantiza que su concepto se pruebe y valide rigurosamente».

En última instancia, el beneficio de un cofundador de IA es su capacidad para ayudar a escalar rápidamente las ideas, y no solo expandiendo los conceptos originales de un innovador. «Si bien la IA puede mejorar la velocidad y la calidad del desarrollo de ideas, es mejor usarla para aumentar su propio pensamiento», dice McKnight.

Si bien las personas son las principales impulsoras y responsables de la toma de decisiones para cualquier idea de negocio, «deben ver a la IA como un socio extremadamente capaz para co-crear su nuevo negocio. Es responsabilidad del fundador o emprendedor aportar claridad de visión, y la IA siempre será el socio que necesita su orientación y dirección».

La IA, por su propia naturaleza, «sobresale en el análisis y la síntesis de grandes cantidades de datos de forma rápida y eficaz», añade McKnight. «Esto tiene un valor incalculable para evaluar críticamente las nuevas iniciativas empresariales y crear casos de negocio sólidos, lo que conduce a decisiones más informadas y eficaces».

La clave para desarrollar una fuerza de trabajo digital de este tipo es «identificar las tareas en las que la IA puede ser de ayuda y luego decidir qué nivel de inteligencia humana se requiere con esta tarea», dice Dixon.

Con la inteligencia asistida, por ejemplo, «la IA y los humanos colaboran en subtareas separadas. Un agente de atención al cliente de IA podría encargarse de las consultas iniciales, mientras que los agentes humanos se ocuparían de problemas más complejos», ilustra Dixon. «Esta configuración permite un servicio 24/7 y soporte multilingüe, lo que podría mejorar la satisfacción del cliente».

Al lanzar una nueva empresa, por ejemplo, «los fundadores no técnicos a menudo se enfrentaban al desafío de encontrar un cofundador técnico para comenzar a crear prototipos, lo que creaba una gran barrera de entrada y retrasaba la fase de prueba del producto», dice Katanforoosh.

Como resultado, «la IA y los humanos pueden abordar tareas conjuntamente, amplificando las capacidades humanas», dice Dixon. «Herramientas como ChatGPT o Microsoft Co-Pilot permiten a los usuarios agilizar tareas como la creación de presentaciones, lo que reduce significativamente el tiempo de preparación». Aquí es donde la IA se puede emplear «para ayudar a crear ideas innovadoras y estrategias de IA».

Para llevar la IA a todo su potencial, existe una inteligencia autónoma en la que «la IA opera de forma independiente, con la supervisión de los humanos», dice Dixon. «Los vehículos autónomos como Tesla son un gran ejemplo porque el coche se conduce solo y al mismo tiempo requiere la preparación humana para intervenir si es necesario».

Dixon cita un ejemplo de IA que desempeña el papel de administrador de redes sociales: una empresa podría emplear IA para «leer toda la documentación de su empresa para crear una persona que pueda crear publicaciones, ideas de video, imágenes y más que estén en línea con los valores de la empresa. El administrador de redes sociales de IA podría incluso extraer estados de ánimo y emociones de las respuestas a las publicaciones, lo que puede ayudar a la IA a realizar mejores tareas futuras».

Si bien los humanos siempre serán la fuente de la innovación y la creatividad, no se puede subestimar el impacto positivo de la IA en estos procesos. «Dado que la innovación a menudo surge de oportunidades fortuitas, es un recordatorio útil de que la tecnología no reemplaza la creatividad o las relaciones humanas», dice Katanforoosh. «Dicho esto, la capacidad de la IA para sistematizar el trabajo mundano y ocupado de muchos trabajos liberará el tiempo de los empleados para un trabajo más impactante y significativo».

Fuente Forbes


Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.