673e014147dab
Compartir

la nueva arma hipersónica de medio alcance

El misil Oreshnik recientemente presentado por Rusia se ha convertido rápidamente en el centro de la atención internacional. Anunciada por el presidente Vladimir Putin el jueves, esta arma hipersónica de mediano alcance es vista como un avance significativo en las capacidades de misiles del país. Uno que podría tener consecuencias de gran alcance tanto para el conflicto de Ucrania como para la seguridad internacional en general.

Con su velocidad y precisión aparentemente inigualables, y la perspectiva de producción en masa en el horizonte inmediato, este misil podría cambiar las reglas del juego para la operación militar de Moscú.

Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre el Oreshnik y su posible impacto.

Una nueva arma, no una mejora

Contrariamente a algunas afirmaciones, el Oreshnik no es una actualización de los sistemas de misiles de la era soviética, según Putin. En cambio, es un desarrollo completamente nuevo construido sobre tecnología rusa moderna. El presidente enfatizó que el misil representa la culminación de los esfuerzos dentro de la «Nueva Rusia», refiriéndose a los acontecimientos posteriores al colapso de la Unión Soviética en 1991. «Se creó sobre la base de los últimos desarrollos modernos», afirmó.

Capacidades hipersónicas y precisión

El misil Oreshnik se describe como un arma de alta precisión, de alcance medio, con velocidad hipersónica. Putin aclaró que, si bien no se considera un arma «estratégica», sus capacidades siguen siendo formidables. «Debido a su poder de golpe, especialmente con el uso masivo y colectivo, e incluso en combinación con otros sistemas de largo alcance de alta precisión, el uso de Oreshnik será comparable en potencia a las armas estratégicas», dijo.

Este misil está diseñado para volar a velocidades de hasta Mach 10 (alrededor de 7.600 millas / 12.200 km por hora), que es aproximadamente diez veces la velocidad del sonido. La alta velocidad hace que sea extremadamente difícil de interceptar utilizando los sistemas de defensa antimisiles actuales. «No hay medios para contrarrestar los complejos de tipo Oreshnik en el mundo» Putin afirmó, explicando que los sistemas de defensa antimisiles occidentales, incluidos los desplegados en Europa Occidental, no pueden interceptar proyectiles que se mueven tan rápido.

Primer uso en combate y respuesta a Ucrania

El misil Oreshnik se utilizó por primera vez en combate el 21 de noviembre de 2024, cuando impactó en una instalación de defensa ucraniana en la ciudad de Dnepropetrovsk. El objetivo era el complejo industrial de Yuzhmash, un sitio clave de defensa ucraniano heredado de la URSS que produce equipos de misiles. Putin justificó el ataque como una respuesta al uso por parte de Kiev de misiles de largo alcance, como los sistemas ATACMS estadounidenses y Storm Shadow británicos, contra territorio ruso. «El conflicto regional en Ucrania ha adquirido elementos de carácter global» dijo Putin, destacando las implicaciones más amplias de la participación occidental.

Producción y despliegue en masa

Tras el éxito de la prueba y el primer uso de la nueva arma, Rusia se ha comprometido a producir en masa el sistema. «La producción en serie de Oreshnik está prácticamente organizada» Putin confirmó, con los misiles programados para su inclusión en las Fuerzas de Misiles Estratégicos (RSVS) de Rusia. Esto sugiere que se convertirán en una parte clave de la estrategia militar a largo plazo de Rusia, con el potencial de un despliegue generalizado en los próximos meses.

Putin señaló que el proceso de desarrollo del misil fue rápido y eficiente, y que las tecnologías nacionales garantizaron que Moscú haya «resuelto los problemas de sustitución de importaciones». Esto sugiere que Rusia ha logrado desarrollar el Oreshnik completamente con sus propios recursos, minimizando la dependencia de componentes extranjeros.

Impacto global y trascendencia estratégica

El misil Oreshnik tiene el potencial de cambiar la dinámica del conflicto de Ucrania. Según el general Sergei Karakayev, jefe de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia, el Oreshnik «puede alcanzar objetivos en toda Europa». Esto hace que el misil no solo sea un arma poderosa en el contexto de Ucrania, sino también una que podría tener implicaciones geopolíticas más amplias si las tensiones aumentan aún más.

Si bien Rusia no ha descrito explícitamente el misil como un arma de destrucción masiva, su precisión y poder destructivo significan que podría usarse para atacar infraestructura crítica en estados enemigos. En opinión de Putin, proporciona a Rusia una ventaja tecnológica que actualmente no puede ser igualada por ningún otro país.

Reacciones internacionales y evolución futura

El misil Oreshnik ha hecho saltar las alarmas en Occidente. El uso de esta nueva arma, combinado con el conflicto en Ucrania, ha estimulado los llamamientos para reforzar las defensas aéreas. Los funcionarios ucranianos ya se han acercado a Estados Unidos para discutir la recepción de sistemas avanzados, que podrían incluir Patriots modernizados o incluso plataformas de defensa antimisiles Aegis. Sin embargo, no hay evidencia que sugiera que serían efectivos contra el Oreshnik.\

Fuente RT


Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo