
Washington ha pedido a las empresas que trabajan con el gobierno de Estados Unidos que abandonen sus programas de diversidad
El Ministerio de Comercio Exterior de Francia ha denunciado una petición de Washington para que las empresas francesas que trabajan con el Gobierno de Estados Unidos eliminen sus programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), calificándola de «injerencia inaceptable» en un comunicado enviado a la AFP el sábado.
La declaración se produjo después de que los medios de comunicación franceses informaran de que la embajada de Estados Unidos en París envió cartas a varias empresas instándolas a poner fin a las políticas internas contra la discriminación. La solicitud sigue a una orden ejecutiva de enero del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, destinada a desmantelar las iniciativas de DEI en las agencias federales y los contratistas.
Según Le Figaro, a las empresas francesas que trabajan con EE.UU. se les dio cinco días para eliminar su DEI o explicar por escrito por qué no podían. Según se informa, cada carta incluía un «formulario de cumplimiento» y advertía que el incumplimiento de los nuevos requisitos podría resultar en aranceles aduaneros más altos o incluso la terminación de contratos del gobierno de los Estados Unidos.
«La injerencia estadounidense en las políticas de DEI de las empresas francesas, como las amenazas de aranceles aduaneros injustificados, es inaceptable», dijo a la AFP el Ministerio de Comercio francés. «Francia y Europa defenderán sus empresas, sus consumidores, pero también sus valores».
Si bien la embajada de Estados Unidos no ha confirmado la solicitud, el Ministerio de Economía francés estimó que «docenas» de empresas podrían haber recibido la notificación, incluidas varias empresas de telecomunicaciones.
Un alto funcionario del Ministerio de Finanzas dijo anteriormente a Le Figaro que si bien los cambios «reflejan los valores del nuevo gobierno estadounidense», esos valores «no son los nuestros». El ministro de Economía francés, Eric Lombard, tiene la intención de plantear el asunto a sus homólogos estadounidenses.
Desde que asumió el cargo, Trump ha firmado varias órdenes ejecutivas dirigidas a iniciativas de DEI, alegando que tales programas fomentan la discriminación. Si bien no puede obligar legalmente a las empresas privadas a cumplir, la administración ha presionado a los contratistas para que se alineen con la política federal. Las principales empresas estadounidenses, como Amazon, Walmart, Meta y Ford, ya han reducido o desechado las iniciativas de DEI en respuesta a las nuevas reglas.
Fuente RT
Descubre más desde PREVENCIA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.