Un lote contaminado de suero fisiológico del laboratorio Medifarma ha causado la muerte de al menos cuatro pacientes en Perú y dejado a otros en estado crítico. Las autoridades han emitido una alerta sanitaria y ordenado la inmovilización de 10 mil unidades distribuidas en el mercado.

Tragedia por un medicamento esencial

El suero fisiológico, un producto médico básico utilizado para hidratación, aplicación de medicamentos y procedimientos quirúrgicos, se ha convertido en el centro de una grave crisis sanitaria en Perú. El lote 2123624 del laboratorio Medifarma ha sido vinculado a cuatro muertes y al menos diez casos de reacciones adversas, algunos de ellos graves.

Las víctimas incluyen a:

  • Dos pacientes en Trujillo (clínica Sánchez Ferrer).
  • Una joven de 24 años en Cusco (tras una liposucción en la Clínica O2 Medical Network).
  • Un bebé en la Clínica Sanna de San Borja (Lima).

Además, hay al menos ocho personas afectadas, dos de ellas en estado crítico en unidades de cuidados intensivos (UCI).

¿Qué falló en el suero fisiológico?

Según José Luis Brenis, director de Inspección y Certificación de la Digemid, el problema se concentra en un único lote, del cual se estima que había 10 mil unidades en circulación, todas ya inmovilizadas.

Aníbal Díaz, decano del Colegio Químico del Perú, explicó que el defecto podría deberse a fallas en el proceso de producción, específicamente en el control de calidad. «Su composición puede ser sencilla, pero debe ser elaborado en condiciones muy estrictas», señaló.

El Ministerio de Salud (Minsa) calificó la situación como «negligencia» y presentó una denuncia penal contra Medifarma. Además, ordenó el cierre temporal de la planta del laboratorio mientras se investiga.

Reacciones y medidas de las clínicas

Algunos centros médicos afectados, como la Clínica Sanna y la O2 Medical Network, han señalado que el problema radica en el proveedor y no en sus protocolos.

  • Sanna informó que detectó anomalías el 21 de marzo y recibió confirmación de que el lote estaba defectuoso días después.
  • O2 Medical Network reportó que cuatro de sus pacientes presentaron complicaciones tras recibir el suero, con un fallecimiento y otro en UCI.

¿Cómo reportar casos sospechosos?

Las autoridades sanitarias peruanas han pedido a la población:

Investigaciones en curso

El Minsa y la Digemid realizan operativos en farmacias, clínicas y droguerías para asegurar que el lote defectuoso no siga en circulación. Mientras tanto, las familias de las víctimas exigen justicia y medidas más rigurosas para evitar futuras tragedias.

Este caso ha encendido las alarmas sobre los controles de calidad en la producción de medicamentos y la necesidad de una mayor supervisión estatal para garantizar la seguridad de los pacientes.

Sigue las actualizaciones a medida que avancen las investigaciones.


Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.