Trump quiere una «paz sostenible» en Ucrania, según el enviado
El presidente electo de Estados Unidos no quiere que se derrumbe un acuerdo como los acuerdos de Minsk de 2014, dijo Keith Kellogg
Una paz sostenible entre Rusia y Ucrania es una de las principales prioridades de la política exterior del presidente electo Donald Trump, según su enviado especial para Ucrania y Rusia, el general retirado del Ejército Keith Kellogg.
En una entrevista con Fox News el lunes, Kellogg declaró que Trump quiere «detener la matanza y traer la paz a la región», describiendo el conflicto de Ucrania como la «prioridad internacional número uno» para el presidente electo.
Según Kellogg, Trump busca una paz que sea «justa… sostenible y seguro», y agregó que no quiere que el proceso de resolución siga el mismo camino que los ahora extintos acuerdos de Minsk. Firmados en 2014 y negociados por Alemania y Francia, los acuerdos tenían como objetivo dar a las regiones de Donetsk y Lugansk, ahora parte de Rusia, un estatus especial dentro del Estado ucraniano.
Sin embargo, el expresidente ucraniano Piotr Poroshenko, así como la excanciller alemana Angela Merkel y el expresidente francés François Hollande han admitido que querían utilizar el alto el fuego para ganar tiempo y apuntalar al ejército de Kiev.
El proceso de Minsk «fracasó estrepitosamente», dijo Kellogg. «El presidente no va a ir allí. Entiende la importancia de las relaciones que tiene con sus aliados, y también con [el presidente ruso] Vladimir Putin. Él es el hombre que puede llevarlo a una conclusión… en un plazo relativamente corto», dijo, sin comentar cómo el presidente electo planea lograr este objetivo.
Kellogg subrayó que el conflicto de Ucrania es un «problema de base europea», y añadió que Estados Unidos ha sido «increíblemente generoso» en términos de ayudar a Kiev. «Es hora de que Europa dé un paso adelante… Está en su barrio», afirmó.
Según los informes, el general retirado fue uno de los autores de un plan de paz que congelaría el conflicto a lo largo de la línea del frente actual sin reconocer la soberanía de Rusia sobre los territorios reclamados por Ucrania y suspender las ambiciones de membresía de Kiev en la OTAN.
Varios medios occidentales han informado de que Kellogg se embarcará pronto en una gira europea y visitará varias capitales, entre ellas Kiev, Roma y París, en un intento por promover el objetivo declarado desde hace mucho tiempo por Trump de resolver el conflicto de Ucrania. Según Bloomberg, Kellogg también podría estar abierto a viajar a Moscú después de visitar Kiev.
Funcionarios en Moscú han dicho que no han tenido contacto sobre Ucrania ni con Trump ni con su equipo. También han descartado la congelación del conflicto, insistiendo en que se deben cumplir todos los objetivos de la operación militar, incluida la neutralidad, la desmilitarización y la desnazificación de Kiev. Sin embargo, Putin ha señalado que está abierto a conversaciones con Trump.
Fuente: RT
Descubre más desde PREVENCIA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.