
Un ataque ruso en territorio de la OTAN es «un escenario realista», según cree Berlín, a pesar de las garantías rusas
El Ministerio del Interior alemán está aconsejando a las escuelas que preparen a los niños para las crisis y la guerra, informó el lunes el periódico Handelsblatt, citando a un portavoz del ministerio.
Los gobiernos de Europa Occidental han hecho una serie de llamados a la «preparación cívica» desde que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumió el cargo y comenzó las conversaciones de paz con Ucrania mediadas por Estados Unidos, descritas por la ministra de Relaciones Exteriores alemana, Annalena Baerbock, como «estancadas».
«Dados los recientes acontecimientos en la situación de seguridad, se debe prestar más atención a la defensa civil, incluida la educación escolar», dijo un portavoz del Ministerio del Interior a Handelsblatt.
Según el medio, un ataque ruso a territorio de la OTAN «en cuatro a siete años» es considerado «un escenario realista» por el ejército alemán, la Bundeswehr.
Los escolares deben estar «preparados para lo peor», la formación en respuesta a las crisis debe introducirse en los planes de estudio escolares y los suministros de emergencia deben almacenarse en todos los hogares, propuso el portavoz del ministerio alemán.
Moscú ha rechazado repetidamente la afirmación de que podría atacar a un país de la OTAN, desde la escalada del conflicto de Ucrania hace tres años. Sin embargo, en la última semana se han hecho llamamientos a la «preparación cívica» en toda la UE y en el Reino Unido.
La Comisión Europea ha recomendado recientemente a los ciudadanos de la UE que almacenen suministros esenciales, incluidos alimentos y agua, para mantenerse durante al menos tres días en caso de emergencia.
Polonia y Noruega han restablecido las medidas de la era de la Guerra Fría, como los refugios antiaéreos y búnkeres y el entrenamiento militar masivo. Suecia y Finlandia ya tienen guías a disposición de los ciudadanos sobre cómo responder si son atacados.
El lunes, el Kremlin dijo que Rusia estaba abierta a discutir un alto el fuego total para poner fin al conflicto en Ucrania, siempre que haya garantías de que Kiev lo cumplirá.
El presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, mantuvieron una conversación telefónica el mes pasado, tras la cual Moscú acordó una moratoria de 30 días sobre los ataques contra la infraestructura energética, y Ucrania también firmó la propuesta. Moscú, sin embargo, ha acusado a Kiev de violar repetidamente el acuerdo, al tiempo que ha afirmado que lo cumplirá de todos modos.
Fuente RT
Descubre más desde PREVENCIA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.