
Una especialista en inteligencia artificial generativa explica las posibilidades que esta tecnología te brinda hoy y cómo la aprovechan un médico o un granjero. La IA te permite crear con un presupuesto casi de cero; con esa certeza, ¿cuál sería tu plan para volverte millonario?
En 2023, dos estudiantes de doctorado del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) publicaron los resultados de un experimento diseñado para conocer los efectos de la inteligencia artificial generativa en la productividad.
Los 444 profesionales con educación universitaria participantes tuvieron que cumplir dos tareas específicas de escritura de 20 a 30 minutos relacionadas con su ocupación, estas fueron evaluadas por profesionales de su mismo rubro. Se calificó la calidad de la redacción, del contenido y su originalidad.
Para la segunda tarea, la mitad de ellos tuvieron la oportunidad de usar ChatGPT. ¿Qué fue lo que ocurrió?
Se descubrió que, con ayuda de la IA generativa, la productividad de las personas aumentó 37% reduciendo 10 minutos la duración de sus tareas.
Quienes obtuvieron una calificación baja en la primera tarea subieron su calificación al tiempo que redujeron el tiempo dedicado a la segunda tarea; los que obtuvieron una primera calificación alta la mantuvieron y también redujeron su tiempo.
En esencia, esto implica dos cosas positivas: que la colaboración humano-IA es capaz de reducir la desigualdad en el rendimiento de trabajadores; y −dado que el estudio es de hace dos años y la tecnología avanza muy rápido− hoy sabemos que echar mano de la IA generativa, puede hacernos (mínimo) casi 4 veces más productivos en la oficina, en el negocio o donde quiera que necesitemos serlo.
A todo esto, ¿qué entendemos por Inteligencia Artificial e Inteligencia Artificial Generativa?
“La IA es la capacidad de las computadoras para poder replicar procesos que eran exclusivas de los seres humanos (hablar, clasificar, identificar); esas habilidades y capacidades cognitivas hoy pueden ser replicadas por algoritmos y técnicas computacionales”, señala Frida Ruh, especialista en IA, futuro del trabajo y Value Based Bidding Specialist for SPLA para Google.
La IA nos sirve para encontrar patrones en donde no es tan obvio que los hay. Una calculadora fácilmente resuelve cuánto es 245 x 570 porque trabaja a partir de reglas existentes; la IA podría ayudarte a estimar las probabilidades de que desarrolles alguna enfermedad en el futuro.
“Cuando no se tiene certeza de la forma en que se comporta algún fenómeno, ahí es donde la IA te puede ayudar. Pero esa es la parte tradicional. La IA generativa es la rama de la inteligencia artificial que se centra en crear algo que no existe (una imagen un video, música). Se trata de una fusión de cosas conocidas que hace sentido para generar algo totalmente nuevo. Los resultados de la IA generativa son coherentes, es decir, hacen sentido con su entorno; y son resultados plausibles, o sea que es probable que puedan ocurrir y por eso se parecen tanto a cuando un ser humano lo genera”, detalla Frida Ruh.
La foto que subiste a tus redes al estilo Studio Ghibli ilustra perfecto esta idea.
Sin duda, la IA generativa es una tecnología con el potencial de revolucionar las tareas creativas, la generación de contenido y la resolución de problemas en diversos campos. En esencia, tiene el poder de ahorrarte tiempo y dinero.
Antes para poder poner un negocio propio necesitabas mucho capital, hoy puedes hacerlo con un presupuesto muy acotado. La IA ha disminuido la brecha entre el desear y hacer realidad muchas cosas.
Herramientas que ya existen y puedes implementar en tu flujo diario de trabajo
Ahora bien, entre el inmenso mar de posibilidades, de apps y plataformas ¿cuáles deberías estar usando?, ¿cuáles son gratuitas y cuáles merecerían el pago de una membresía?
De acuerdo con Frida Ruh, antes de comenzar la búsqueda o antes de querer gastar, pregúntate: ¿Necesitas IA o no la necesitas?
Si tu respuesta es que la necesitas porque vas a crear algo nuevo y de alguna forma necesitas identificar patrones, lo siguiente será identificar las capacidades de las distintas opciones que te ofrece el mercado.
Googlear es la parte sencilla, el reto es establecer claramente qué quieres y para qué.
Por ejemplo, una especialista en IA como Frida, utiliza Superhuman, una IA que le permite moverse muy rápido entre toda la información que tiene en su correo electrónico. Es una IA que gestiona su email, clasifica la información y genera respuestas a correos con base en el contexto para que solo eche un vistazo y de clic para enviarlas. Con solo preguntarle en qué terminal sale su próximo vuelo, esta tecnología echa mano del historial, revisa la cadena de correos y le lanza una respuesta automática con lo que necesita saber al momento. Para ella eso representa un enorme ahorro de tiempo.
También usa NotebookLM para aprender de forma más rápida y organizada. Lo que debe hacer básicamente es ir subiendo archivos (archivos PDD, páginas web, presentaciones, etcétera) para luego “chatear” con esos documentos.
“¿Qué significa que yo puedo chatear? Que puedo pedirle que me haga una lista de preguntas frecuentes basado en el material que subí. Le puedo preguntar, ‘oye, ¿cuál era el tema principal del artículo tal del archivo que te subí?’ u ‘Oye, hazme una guía de estos temas con preguntas y respuestas’. También está la posibilidad de volverlo en formato de audio, como un podcast. Esto me encanta porque para mí es más fácil consumir conocimiento en audio o cuando yo puedo hacer las preguntas en lugar de que solamente me den todo. Puedo empezar a guiar mi curiosidad dependiendo de las preguntas que van saliendo conforme voy aprendiendo”, asevera Frida Ruh.
En caso de que te lo estés preguntando, plataformas como estas tienen su versión gratuita y membresías mensuales que parten desde los 20 dólares.
¿IA para volverte más rico?
Como vemos, el uso de la Inteligencia Artificial en teoría nos ayuda a ser más eficientes, pero ¿puede ayudarle en la vida real a un médico, a la propia Frida o incluso a un granjero a generar mayor riqueza?
La respuesta es sí.
En la actualidad, un médico puede usar modelos de IA, no solo para tener al día su agenda, sino también para convertir el diálogo de una consulta médica común en fichas técnicas que mantienen actualizado el expediente del paciente y generan recetas de forma automática.
A Frida Ruh usar inteligencia artificial generativa le ha ayudado a ahorrar tiempo en labores altamente repetitivas que no le generan valor. De esa forma, ha podido destinar esas horas para personalizar sus servicios y así llegar a otros mercados.
¿Y qué hay del granjero? En la actualidad, es posible digitalizar el performance de una granja y hacer un análisis de datos con ayuda de ChatGPT para mejorar sus procesos y ganancias.
“Uno diría, ¿qué relación tiene un granjero con la IA? La realidad es que este granjero no requiere contratar a mucha gente o dispositivos de internet de las cosas con sensores. Como él, muchas personas pueden empezar desde algo más básico que les ahorre tiempo y dinero en lo que sea que estén haciendo”, explica Ruh.
La IA te puede hacer más rico de lo que eres, ¿cuál es tu plan para volverte millonario(a)?
Una vez que tenemos el contexto de las posibilidades que brinda da la IA generativa, pasemos a la última reflexión:
Ahora que tienes claro que la inteligencia artificial tiene el poder de darte tiempo para alcanzar ese sueño que creías inalcanzable (económica, física y emocionalmente hablando), ¿por dónde empezar?
Para Ruh, especialista en IA, futuro del trabajo y Value Based Bidding Specialist for SPLA para Google, es ahí donde necesitamos poner el foco:
“Tener claro qué queremos, cómo lo queremos y para qué lo queremos es donde muchos nos perdemos y eso no tiene nada que ver con la IA. Creo que es un problema que como seres humanos debemos enfrentar. Las preguntas más allá de qué herramienta o cuánto cuesta no son tan relevantes, no tanto como identificar en nuestra propia humanidad quiénes somos, qué queremos, hacia dónde vamos y cómo lo vamos a hacer. Es casi una pregunta existencialista, pero es muy cierta. Hoy ya tienes todas las herramientas a tu alcance: ¿Qué quieres hacer? Dime tu plan de acción para volverte millonario”, apunta.
Actualmente contamos con recursos y posibilidades a ejercer con un presupuesto cercano a cero, de cada uno(a) de nosotros(as) depende lo que se puede alcanzar. En razón de ello, y en plena era del auge de la IA, se tornan muy relevantes el autoconocimiento, la autenticidad y el pensamiento crítico para encontrar la respuesta.
Fuente Forbes
Descubre más desde PREVENCIA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.