Compartir

Teherán ha instado a la acción internacional contra las declaraciones “imprudentes y beligerantes” del presidente estadounidense.

Irán presentó una queja formal ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por las amenazas de acción militar del presidente estadounidense Donald Trump, calificando sus comentarios de “imprudentes y beligerantes”.

Trump amenazó recientemente a Irán con bombardeos «como nunca antes había visto» si no aceptaba un acuerdo nuclear. Los líderes iraníes condenaron la declaración y prometieron represalias si eran atacados.

En una carta dirigida al Consejo de Seguridad el lunes, el embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Iravani, acusó a Estados Unidos de cometer una “grave violación del derecho internacional”.

Teherán “advierte enérgicamente contra cualquier aventurerismo militar y responderá con rapidez y decisión a cualquier acto de agresión o ataque de Estados Unidos o su representante, el régimen israelí, contra su soberanía, integridad territorial o intereses nacionales”, decía la carta.

El documento también instó al organismo internacional a “cumplir con su responsabilidad bajo la Carta de las Naciones Unidas de mantener la paz y la seguridad internacionales” y a “condenar inequívocamente” las amenazas estadounidenses.

En una entrevista con NBC News el domingo, Trump amenazó con atacar a Irán si no acepta un acuerdo para reducir su programa nuclear.

» Si no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos. Y serán bombardeos como nunca antes se han visto», declaró.

La creciente retórica surge tras años de tensión por el programa nuclear de Teherán. Durante su primer mandato presidencial, Trump se retiró unilateralmente del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015, un acuerdo internacional para reducir el programa nuclear iraní a cambio de la flexibilización de las sanciones internacionales. Tras la retirada de Estados Unidos y la reanudación de las sanciones, Irán, según se informa, redujo su cumplimiento del acuerdo.

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, declaró en diciembre que Irán estaba aumentando su enriquecimiento de uranio al 60 % de pureza y expresó su preocupación. El material debe estar enriquecido en torno al 90 % para ser considerado apto para armas.

Irán ha insistido durante mucho tiempo en que su programa nuclear es pacífico y legal bajo “marcos internacionales”.

A principios de marzo, Trump dijo que envió una carta al líder supremo iraní, el ayatolá Ali Khamenei, sugiriendo que se reanudaran las conversaciones sobre el acuerdo y especificando que le daba a Irán dos meses para cumplir.

El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, respondió instando a Washington a restablecer primero la confianza con Teherán. Durante una reunión de gabinete el domingo, Pezeshkian rechazó las conversaciones directas, pero afirmó que «la vía de las negociaciones indirectas está abierta».

Fuente RT


Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.