67929ef785f54072c512f272
Compartir

Una mayoría en el Senado de Estados Unidos ha respaldado al candidato del presidente Trump, John Ratcliffe

Una mayoría en el Senado de Estados Unidos respaldó el jueves al candidato del presidente Donald Trump para ser director de la CIA, el exdirector de Inteligencia Nacional John Ratcliffe.

El Senado confirmó a Ratcliffe con 74 votos a favor y 25 en contra, ya que 20 demócratas y un independiente se unieron a los republicanos para apoyar la nominación.

El Senado de Estados Unidos, liderado por los republicanos, comenzó a confirmar a los nominados por el presidente Donald Trump para puestos clave en su administración, comenzando con el equipo de seguridad nacional. El exsenador republicano Marco Rubio fue confirmado el lunes, el día de la toma de posesión de Trump. El jueves, los líderes del Senado programaron una votación de procedimiento para Pete Hegseth, una expersonalidad de Fox News y elegido por Trump para secretario de Defensa.

Ratcliffe se desempeñó anteriormente como representante del 4º distrito del Congreso de Texas y ocupó el cargo de director de inteligencia nacional durante el primer mandato de Trump. Es reconocido por su escepticismo con respecto a las agencias de inteligencia y sus críticas a las investigaciones sobre la supuesta interferencia rusa en las elecciones de 2016.

En su cargo anterior, Ratcliffe era conocido por apoyar la postura de Trump en varios asuntos de seguridad nacional y estuvo involucrado en controversias de alto perfil sobre evaluaciones de inteligencia.

Durante su audiencia de nominación la semana pasada, Ratcliffe declaró que confía en que Estados Unidos pueda contrarrestar a Rusia y China y se comprometió a investigar si el personal estadounidense afectado por el llamado Síndrome de La Habana, una supuesta dolencia que aflige a los diplomáticos, fue atacado por un adversario.

Los síntomas del síndrome identificados por primera vez entre el personal de la embajada de Estados Unidos en Cuba en 2016 incluyen dolores de cabeza, mareos, náuseas, pérdida de audición, problemas de memoria y dificultad para concentrarse. Desde entonces, han surgido informes de síntomas similares en China, Rusia, América del Sur, Australia y varios otros países, con más de 1.500 casos sospechosos registrados en todo el mundo.

Si bien el gobierno de Estados Unidos nunca ha identificado una causa de la supuesta afección, un informe del Consejo Nacional de Inteligencia de enero reveló que cinco agencias de inteligencia consideran «muy improbable» que un adversario extranjero esté detrás de los incidentes. Sin embargo, dos agencias no identificadas creen que existe una «probabilidad más o menos igual» de que un actor extranjero pueda haber atacado a diplomáticos estadounidenses en el extranjero utilizando un arma novedosa.

Moscú ha negado rotundamente cualquier afirmación de una conexión con la enfermedad, calificándolas de «acusaciones mediáticas sin fundamento».

La elegida por Trump para directora de inteligencia nacional es la excongresista Tulsi Gabbard. Exdemócrata que se unió al Partido Republicano en 2024, estuvo destinada en el Ejército de EE. UU. en Irak y Kuwait en la década de 2000, y fue ascendida a teniente coronel de la Guardia Nacional en 2021.

Se desempeñó como representante de EE. UU. para Hawái de 2013 a 2021. Durante su campaña de 2020 para la nominación presidencial del Partido Demócrata, se presentó como una candidata antibelicista, oponiéndose a la participación de Estados Unidos en Irak y Siria

Fuente RT


Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo