Panamá descartará acuerdo clave con China

0
67a0744585f54017cb216ac1
Compartir

Estados Unidos ha exigido que se frene la supuesta influencia de Pekín sobre la principal vía fluvial del país

Panamá no renovará su participación en la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, dijo el domingo el presidente José Raúl Mulino.

El anuncio se produce poco después de la reunión de Mulino con el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien exigió «cambios inmediatos» en la gestión del Canal de Panamá, una vía fluvial clave construida por EE.UU. a principios del siglo XX y entregada a Panamá en 1999. Washington cree que China tiene demasiada influencia sobre la vía fluvial.

«El memorándum de entendimiento de 2017 sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta no será renovado por mi gobierno» Mulino dijo a los periodistas después de las conversaciones con Rubio, y agregó que su gobierno también estudiará la posibilidad de terminar el acuerdo antes, ya que no se renovará hasta dentro de un par de años.

Durante las conversaciones, Rubio advirtió a Mulino que al permitir la participación de China en el canal, Panamá está violando el tratado de 1977 con Estados Unidos que garantiza la neutralidad permanente de la vía interoceánica. Rubio dijo que a menos que el país reduzca la influencia china, que Washington considera «una amenaza para el canal», podría enfrentar posibles represalias de Estados Unidos.

La advertencia de Rubio siguió a las amenazas hechas en las últimas semanas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien dijo que Washington podría retomar el control del Canal de Panamá si no se reduce la presencia de China alrededor de la vía interoceánica y Panamá no reduce las «tarifas ridículas» que Estados Unidos tiene que pagar por usarlo.

Trump reiteró su advertencia el domingo, diciendo a los periodistas que «China está administrando el Canal de Panamá», que fue «entregado a Panamá tontamente», y que Estados Unidos «lo va a recuperar, o algo muy poderoso va a suceder».

Mulino dijo que no percibió una amenaza inmediata de represalias de Estados Unidos después de sus conversaciones con Rubio, que describió como «respetuosas» y «positivas». También descartó negociaciones con Estados Unidos sobre la propiedad del canal.

«No hay duda de que el Canal es operado por nuestro país y lo seguirá siendo… El presidente [Trump] tiene su opinión sobre la presencia china, la cual será aclarada en su momento por las autoridades técnicas del canal», afirmó Mulino.

Las autoridades chinas han negado tener interés en infringir la soberanía de Panamá sobre el canal. En diciembre, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo que Beijing siempre reconocerá al Canal de Panamá como una vía fluvial internacional permanentemente neutral.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta de China es un programa de desarrollo global lanzado por Pekín en 2013 que busca conectar países de todo el mundo a través de rutas terrestres y marítimas, así como infraestructura digital y física. Panamá fue el primer país latinoamericano en adherirse a la iniciativa.

En el marco de la iniciativa, CK Hutchison Holdings, con sede en Hong Kong, ganó en 2021 un contrato de 25 años para el control de dos puertos en las entradas del canal, y un consorcio de empresas chinas ha puesto en marcha la construcción de un puente de 1.300 millones de dólares sobre la vía interoceánica.

Fuente RT


Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo