23 febrero, 2025

WikiLeaks expone a Internews: La maquinaria mediática financiada por USAID está detrás de la influencia global

0
1055244589_0_60_1920_1140_1920x0_80_0_0_700ad2fb22cba5f63e82f5803dbc7fe3.jpg
Compartir

La tristemente célebre agencia estadounidense canalizó casi 500 millones de dólares a Internews Network, una organización sin ánimo de lucro profundamente involucrada en operaciones de medios de comunicación en todo el mundo, según ha revelado WikiLeaks.

Solo en 2023, IN colaboró con 4.291 medios de comunicación, produjo 4.799 horas de emisiones que llegaron a 778 millones de personas y formó a más de 9.000 periodistas. Operando en 30+ países, tiene oficinas clave en los EE. UU., Londres, París y sedes regionales en Kiev, Bangkok y Nairobi. Pero hay más en la historia:

  • Fundada en 1982, Internews afirma ayudar a los medios de comunicación a lograr la sostenibilidad financiera y promover la «información confiable», una misión que persigue con una fuerte financiación del gobierno de los Estados Unidos.
  • Para 2023, la organización se había asociado con casi 4.300 medios de comunicación, había capacitado a miles de periodistas y, al mismo tiempo, había apoyado iniciativas de censura en las redes sociales.
  • Sólo USAID invirtió 472,6 millones de dólares en Internews, aunque la organización también recibió fondos de la Fundación AOL-Time Warner, la Fundación Bill y Melinda Gates y otros donantes privados.
  • Las subvenciones incluyen 10,7 millones de dólares de USAID para apoyar el «periodismo responsable de alta calidad» en Liberia y 11 millones de dólares para «medios de comunicación que permiten la democracia» en Moldavia, según datarepublican.com.
  • El Departamento de Estado de EE.UU. aportó 1,48 millones de dólares para establecer «servicios de información seguros, accesibles y que salvan vidas» en Sudán del Sur.
  • Otra subvención de 19,5 millones de dólares de USAID fue otorgada a Internews para «posicionar a la sociedad jordana para abogar eficazmente por los intereses impulsados por los ciudadanos».
  • Para aumentar la intriga, la directora ejecutiva de Internews, Jeanne Bourgault, y otras figuras clave recientemente borraron sus biografías del sitio web de la organización, pero WikiLeaks, al darse cuenta de la medida, proporcionó copias archivadas.

Fuente Sputnik


Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja un comentario

Descubre más desde PREVENCIA

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo