
Pasar más de dos horas al día viendo televisión aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca en un 12%, incluso si tiene un riesgo genético bajo de diabetes tipo 2.
Limitar el visionado de la televisión a menos de una hora diaria reduce el riesgo de enfermedad cardiaca, incluso en personas con un alto riesgo genético de diabetes tipo 2, según una nueva investigación.
Cada hora adicional de tiempo diario frente a la televisión aumenta las posibilidades de desarrollar enfermedades cardíacas en un 3%, acumulando una placa peligrosa en las arterias con el tiempo.
Ver la televisión desplaza la actividad física, fomenta el consumo de comida chatarra y alcohol, y conduce a un flujo sanguíneo lento y a la formación de coágulos peligrosos.
Reducir el tiempo que pasa frente a la televisión y moverse más ayuda a prevenir enfermedades cardíacas, sin importar su genética: sentarse menos es un cambio diario simple y poderoso.
Limitar el tiempo frente a la televisión ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas
Las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en todo el mundo, y se estima que se cobran 17,9 millones de vidas cada año.1 En los Estados Unidos, es la principal causa de mortalidad, representando una de cada cinco muertes. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), una persona muere por esta afección cada 33 segundos.2
Sus hábitos diarios juegan un papel importante en el estado de su corazón y su salud en general. Un estudio reciente lo confirma: según sus hallazgos, pasar horas frente al televisor aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y limitar el tiempo frente a la televisión lo reduce significativamente.
Dr. Mercola: Su televisor podría estar aumentando su riesgo de enfermedad cardíaca | Mercola Sabiduría Celular, 8 de abril de 2025 (11 minutos)
Pasar demasiado tiempo frente a la televisión aumenta el riesgo cardíaco, incluso si los genes dicen lo contrario
Un estudio reciente publicado en el Journal of the American Heart Association («AHA») analizó de cerca la conexión entre ver televisión, el riesgo genético de diabetes tipo 2 y el desarrollo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD), una afección en la que hay una acumulación de placa en las arterias que provoca ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y otros problemas de circulación. La ASCVD afecta a dos de cada tres personas con diabetes tipo 2.3
• Investigar el vínculo entre el tiempo prolongado de televisión y las enfermedades cardíacas: los investigadores del estudio presentado querían saber si sentarse frente a una pantalla durante horas todos los días podría hacer que las enfermedades cardíacas fueran más probables, incluso para las personas genéticamente predispuestas a la diabetes tipo 2. Analizaron datos de 346.916 adultos (con una edad promedio de 56 años) en el Biobanco del Reino Unido durante casi 14 años, lo que lo convierte en uno de los estudios más grandes de su tipo.
• Los participantes incluían adultos sanos: ninguno de ellos tenía enfermedad cardíaca o diabetes tipo 2 cuando se inscribieron. Los investigadores calcularon el riesgo genético de cada persona utilizando 138 variantes genéticas específicas asociadas con la diabetes tipo 2. El objetivo era ver si las personas con un riesgo genético medio o alto eran más propensas a desarrollar enfermedades cardíacas en función de sus hábitos diarios de televisión.
• Los resultados: según sus hallazgos, las personas que veían dos o más horas de televisión al día tenían un 12% más de riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas en comparación con las que miraban durante una hora o menos, y esto era cierto independientemente de sus antecedentes genéticos.4
Limitar el tiempo de televisión reduce el riesgo de enfermedad cardíaca, incluso si tiene un alto riesgo de diabetes tipo 2
El sedentarismo, como pasar horas sentado frente al televisor, afecta directamente al metabolismo y a la circulación. Ralentiza el flujo sanguíneo, estimula la formación de coágulos y eleva los niveles de triglicéridos. También suele combinarse con hábitos alimenticios poco saludables, como comer bocadillos sin sentido y bebidas azucaradas. Con el tiempo, esta combinación lo empujará silenciosamente hacia un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
• Un detalle sorprendente se destacó: los investigadores encontraron que incluso si alguien tenía un alto riesgo genético de diabetes tipo 2, su riesgo absoluto de enfermedad cardíaca a 10 años era en realidad menor si limitaban el tiempo de televisión a menos de una hora por día. En concreto, su riesgo era del 2,13%.5
Sin embargo, en las personas con bajo riesgo genético que miraban dos o más horas al día, su riesgo aumentó al 2.46%. En otras palabras, sentarse menos ayudó más que los genes buenos.
• Cada hora adicional de tiempo frente a la televisión aumentó el riesgo de ASCVD en un 3%: si bien puede parecer pequeño, sume esas horas durante semanas, meses y años, y obtendrá un efecto acumulativo significativo.
El mayor aumento en el riesgo de enfermedad cardiaca apareció cuando ver televisión superaba las dos horas al día. En ese momento, el comportamiento sedentario, la mala circulación y los hábitos alimenticios poco saludables, todos relacionados con estar sentado durante mucho tiempo, probablemente contribuyeron a la acumulación de placa en las arterias.
• Dos horas (o más) de televisión al día hicieron que el riesgo de enfermedad cardíaca se disparara: para las personas en el grupo de riesgo genético más alto, ver dos o más horas de televisión al día hizo que su riesgo de ASCVD se disparara. Experimentaron los peores resultados en el estudio.
Pero aquí hay buenas noticias: incluso si tiene antecedentes familiares o marcadores genéticos de diabetes tipo 2, reducir su tiempo diario de televisión a menos de una hora podría marcar una gran diferencia. Damon L. Swift, PhD, FAHA, presidente del Comité de Actividad Física de la AHA y profesor asociado de la Universidad de Virginia en Charlottesville, Virginia, comentó:
«Estos hallazgos se suman a la evidencia de que el tiempo sentado puede representar una herramienta de intervención potencial para mejorar la salud en las personas en general, y específicamente para las personas con un alto riesgo de diabetes tipo 2. Esto es especialmente importante porque las personas con diabetes tipo 2 tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación con las que no tienen diabetes».6
Ver demasiada televisión es uno de los hábitos de vida más dañinos
Los investigadores señalaron por qué ver televisión es particularmente dañino en comparación con otros tipos de estar sentado: aparte de las largas horas que pasa pegado a su silla, a menudo va de la mano con hábitos alimenticios poco saludables e incluso con la ingesta de alcohol. Esta combinación aumenta el aumento de peso, eleva el azúcar en la sangre y aumenta la inflamación, todo lo cual daña las arterias con el tiempo.7
- • Ver la televisión tiende a desplazar la actividad física: cuando estás sentado durante horas, no te mueves ni estimulas la circulación. La tasa metabólica del cuerpo se ralentiza y el flujo sanguíneo se vuelve lento. Estos cambios preparan el escenario para la enfermedad cardíaca, que es particularmente peligrosa para las personas con diabetes tipo 2, ya que ya tienen un mayor riesgo.
- • Ver la televisión durante largos períodos ralentiza el metabolismo de la glucosa: cuando eres sedentario, como cuando ves la televisión, tus músculos no extraen la glucosa del torrente sanguíneo de manera eficiente. Con el tiempo, esto contribuye a niveles más altos de azúcar en la sangre y resistencia a la insulina.
El páncreas se ve obligado a trabajar más duro y las arterias se ven dañadas por los niveles elevados de glucosa en sangre. Los niveles elevados de triglicéridos y colesterol LDL obstruyen aún más las arterias, preparando el escenario para ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
• Largas horas sentado frente al televisor conduce a la disfunción endotelial: esta es una afección en la que el revestimiento interno de las arterias deja de funcionar correctamente. El endotelio normalmente ayuda a regular la dilatación de los vasos sanguíneos y mantiene el flujo sanguíneo sin problemas. Cuando esa función se descompone, los coágulos se forman más fácilmente y la acumulación de placa se acelera. Si a esto le añadimos el riesgo genético de diabetes tipo 2, estos problemas se agravan.
Por último, estar sentado durante mucho tiempo desencadena una inflamación crónica de bajo grado, que daña los vasos sanguíneos y acelera el proceso de aterosclerosis. Esta inflamación empeora por la elección de alimentos poco saludables y un control metabólico deficiente. Combinados con el riesgo genético, estos factores multiplican las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas.
¿Qué le hace a tu cuerpo estar sentado en exceso?
Estar sentado en exceso se ha relacionado con docenas de enfermedades crónicas. En su libro, ‘¡Levántate!: Por qué tu silla te está matando y qué puedes hacer al respecto‘, el Dr. James Levine, codirector de la Clínica Mayo y la Iniciativa de Obesidad de la Universidad Estatal de Arizona, señala que hay alrededor de 10.000 publicaciones que muestran que estar sentado es perjudicial para la salud.
- • Se supone que estar sentado no es una forma de vida: estar pegado a su silla, ya sea frente al escritorio o mientras mira la televisión, lo pone en una postura muy antinatural que es mala no solo para su espalda sino también para su metabolismo.
- • El sedentarismo se asocia con malos resultados de salud: estar sentado y otras formas de tiempo sedentario prolongado e ininterrumpido promueven trastornos cardiometabólicos, obesidad, depresión y mortalidad por todas las causas en adultos y niños está relacionada con la obesidad, la ansiedad y los síntomas depresivos.8
- • El cuerpo humano fue diseñado para estar activo: la razón por la que estar sentado durante mucho tiempo perjudica la salud y promueve la enfermedad tiene que ver con las cascadas moleculares que ocurren al estar de pie. A los 90 segundos de pasar de estar sentado a estar de pie, se activan los sistemas muscular y celular que procesan el azúcar en la sangre, los triglicéridos y el colesterol, que están mediados por la insulina.
• Estar activo energiza las células: estos mecanismos celulares también son responsables de empujar los combustibles hacia las células y, si se hace con regularidad, disminuirá radicalmente el riesgo de enfermedades. Pero cuando dejas de moverte durante largos períodos de tiempo, es como decirle a tu cuerpo que es hora de apagarse y prepararse para la muerte.
El remedio es simple: evite sentarse e incorpore más movimiento a su rutina diaria. Aprenda más sobre esto cuando lea ‘Tome una posición: Los peligros de estar sentado durante mucho tiempo‘.
Estar sentado durante mucho tiempo pasa factura incluso si hace ejercicio
Muchas personas defienden su estilo de vida sedentario alegando que «compensan» el tiempo que pasan sentados haciendo ejercicio. Pero este no es el caso.
• El ejercicio no puede deshacer el daño de estar sentado durante mucho tiempo, es la combinación de episodios de ejercicio y movimiento corporal crónico (como cambiar de postura mientras se está de pie) lo que brinda los mayores beneficios para la salud.
• Ser sedentario te pone en riesgo de muerte prematura (incluso si haces ejercicio): un estudio de 2015 publicado en PLoS One encontró que, en comparación con aquellos que hacían ejercicio con frecuencia y tenían pocos comportamientos sedentarios, aquellos que rara vez hacían ejercicio y pasaban muchas horas sentados tenían un riesgo casi ocho veces mayor de morir prematuramente.9
• Los efectos perjudiciales de estar sentado superan los beneficios de la actividad física: otra revisión sistemática que analizó 47 estudios de comportamiento sedentario confirmó que el tiempo que una persona pasa sentada cada día produce efectos perjudiciales que superan los beneficios obtenidos del ejercicio.10
El ejercicio es una de las mejores estrategias preventivas contra las dolencias crónicas comunes, y si bien puede participar en diferentes rutinas de ejercicios, hay una actividad física básica que puede incorporar en su rutina diaria: caminar. Es gratis, fácil de hacer y no se puede exagerar (a diferencia del entrenamiento de alta intensidad o el entrenamiento de fuerza). Para obtener más información, lea ‘Ya sea que cuente los pasos o cronomerice su caminata, lo que importa es salir al aire libre‘.
Siéntese menos para proteger su corazón y su salud en general
Si le preocupan las enfermedades cardíacas, especialmente si sabe que tiene antecedentes familiares o riesgo genético de diabetes tipo 2 u otras enfermedades crónicas, pasar menos tiempo sentado frente al televisor es una de las formas más sencillas de tomar el control de su salud.
Los cambios pequeños y constantes marcan una diferencia real, así que aquí hay pasos prácticos y factibles para que te adaptes a tu rutina diaria.
1. Limit TV to one hour or less daily – If you’ve been watching two or more hours each day, start cutting back. Keep your TV time under an hour, and if you use streaming services, set a timer to avoid the automatic next episode. If you love shows, watch them while walking slowly on a treadmill or doing gentle stretches.
In addition, screen time has been linked to sleep deprivation and behaviour issues, particularly in the youth. Read ‘Too Much Screen Time Linked to Sleep and Behavior Problems in Children’ for more information.
2. Move every 30 minutes – Even if your job or lifestyle involves sitting, make an effort to break it up. Set a reminder to stand up and move around every half hour. Walk around your house, climb stairs or step outside for fresh air. Invest in a standing desk or walking pad to help you stay active, even if you’re working.
Short bursts of activity help your circulation and prevent dangerous blood pooling in your legs. I do this myself and notice better energy and clearer focus throughout the day.
3. Swap screen time for light activity – If you find yourself scrolling or watching out of boredom, replace that time with simple activities. Do light chores, walk your dog, or even tidy up your space. These small movements help keep your metabolism active. If you’re a parent, involve your kids and make it a family habit. Your body will thank you for every bit of movement you add.
4. Mejore sus hábitos de refrigerios: el tiempo frente a la televisión a menudo significa comer papas fritas, bebidas azucaradas o alcohol, todo lo cual daña su corazón. Si te sientas a ver algo, ten a mano fruta fresca o un vaso de agua con limón. Si eres alguien que lucha contra los antojos nocturnos, beber té de hierbas caliente ayuda a frenar el impulso de la comida chatarra.
5. Incorpore caminar a su estilo de vida: siempre que pueda, camine en lugar de conducir o sentarse. Si vas a hacer una llamada telefónica, camina mientras hablas. Estacione más lejos de la entrada cuando haga mandados. Si tienes un perro, añade un lazo extra a tu paseo habitual. Caminar no requiere membresías de gimnasios ni equipos sofisticados: es gratis, fácil y una de las formas más efectivas de reducir el riesgo de enfermedad cardíaca.
Preguntas frecuentes sobre el tiempo de televisión y las enfermedades cardíacas
P: ¿De qué manera ver demasiada televisión aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas?
Un: Pasar horas frente al televisor ralentiza la circulación, eleva el azúcar en la sangre y fomenta el aumento de peso. Cuando se sienta durante demasiado tiempo, el flujo sanguíneo se vuelve lento y las arterias se vuelven propensas a la acumulación de placa. Esto aumenta la probabilidad de sufrir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Ver dos o más horas al día aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca en un 12%, incluso si no tiene antecedentes familiares de problemas cardíacos.
P: Si tengo antecedentes familiares de diabetes, ¿reducir el tiempo que paso frente a la televisión realmente ayuda?
Un: Sí, según una investigación publicada en el Journal of the American Heart Association. Incluso las personas con un alto riesgo genético de diabetes tipo 2 tenían una menor probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiaca cuando limitaban el tiempo que veían la televisión a menos de una hora al día. Su riesgo fue del 2.13 por ciento, en comparación con el 2.46 por ciento de los que tenían un riesgo genético bajo y que miraban dos o más horas al día.
P: ¿Cuánto afecta cada hora adicional de tiempo de televisión a la salud de mi corazón?
Un: Cada hora adicional de ver televisión aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular aterosclerótica en un 3%. Con el tiempo, esto se acumula, lo que tiene graves consecuencias para el corazón y los vasos sanguíneos. Reducir el tiempo que pasas diariamente frente a la televisión es uno de los cambios más sencillos que puedes hacer para mejorar la salud del corazón.
P: ¿Por qué sentarse frente al televisor es peor que otros tipos de sentado?
Un: Ver televisión a menudo va de la mano con hábitos poco saludables como comer comida chatarra y bebidas azucaradas. Esta combinación aumenta los niveles de azúcar y triglicéridos en la sangre, lo que ralentiza el metabolismo de la glucosa y causa daño a las arterias. A diferencia de otras formas de sentarse, el tiempo frente a la televisión tiende a desplazar la actividad física y lo mantiene completamente quieto durante largos períodos.
P: ¿Qué medidas sencillas puedo tomar para reducir mi riesgo de enfermedad cardíaca?
Un: Reduzca su tiempo de televisión a menos de una hora por día, muévase cada 30 minutos, cambie el tiempo de pantalla por actividad ligera, mejore sus hábitos de refrigerios y camine siempre que sea posible. Estas acciones pequeñas y constantes protegen las arterias, mantienen el metabolismo activo y ayudan a que el corazón funcione como se supone que debe hacerlo.
Fuentes y Referencias
- 1 Organización Mundial de la Salud, Enfermedades cardiovasculares
- 2 Datos sobre enfermedades cardíacas de los CDC, 24 de octubre de 2024
- 3, 4, 5, 7 J Am Heart Assoc:e036811. 6 de enero de 2025
- 6 Noticias Ciencias de la Vida Médica, 12 de marzo de 2025
- 8 Int J Environ Res Salud Pública. 25 de septiembre de 2019; 16(19):3590
- 9 PLoS Uno. 13 de marzo de 2015; 10(3):E0119591
- 10 Anales de Medicina Interna, 20 de enero de 2015, volumen 162, número 2
Sobre el autor
El Dr. Joseph Mercola es el fundador y propietario de Mercola.com, un médico osteópata certificado por la Junta de Medicina Familiar, miembro del Colegio Americano de Nutrición y autor de bestsellers del New York Times. Publica varios artículos al día que cubren una amplia gama de temas en su sitio web Mercola.com.
El nuevo libro del Dr. Mercola ‘Su Guía para la Salud Celular: Desbloqueando la Ciencia de la Longevidad y la Alegría‘ está disponible para comprar AQUÍ.
Fuente Expose
Descubre más desde PREVENCIA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.